¿Cuánto te pueden devolver por tu tarjeta revolving?

¿Llevas años pagando intereses abusivos? Es hora de que te devuelvan lo que es tuyo.

No importa cuánto pagues, el saldo apenas baja y sientes que estás atrapado en un círculo vicioso del que no puedes salir.

Si esta historia te suena, no es casualidad. Es el resultado de un sistema diseñado para que pagues mucho más de lo que realmente deberías.

Y la peor parte es que no estás solo. Miles de personas han caído en la misma trampa.

CÓMO RECLAMAR UNA TARJETA REVOLVING

¿Por qué te cobran de más en tu tarjeta revolving?

Cuando contrataste la tarjeta, te la vendieron como algo "cómodo y flexible". "Paga poco a poco, sin agobios", te dijeron.

Lo que no te dijeron es que detrás de esa "comodidad" se escondía un tipo de interés desorbitado, muchas veces superior al 25% TAE, y que cada mes, la mayor parte de lo que pagabas se iba en intereses, no en reducir la deuda.

Tampoco te dijeron que, con ese sistema, podrías pasarte años pagando sin apenas notar cambios en el saldo pendiente.

Y aquí es donde está el problema. Los tribunales han determinado que muchos de estos contratos son abusivos. Y cuando algo es abusivo, se puede reclamar.

ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN TARJETA REVOLVING

¿Qué te pueden devolver por tu tarjeta revolving?

Bancos y financieras han aplicado intereses desorbitados durante años, y muchas veces sin explicarlo bien. Si has pagado de más, tienes derecho a que te lo devuelvan.

Los principales conceptos que se pueden reclamar son:

Intereses abusivos: Si el tipo de interés de tu tarjeta era demasiado alto en comparación con la media del mercado, puedes recuperar esa diferencia.
Comisiones ocultas o injustificadas: Algunas tarjetas incluyen cargos que nunca te explicaron o que simplemente son exagerados.
Cláusulas abusivas: Si el contrato tenía términos que te perjudicaban claramente y no se explicaron bien, es posible que sean considerados nulos por un juez.

Cada caso es un mundo, pero en muchos juicios se ha obligado a los bancos a devolver miles de euros a los afectados.

¿Cuánto dinero puedes recuperar?

Aquí tienes los factores que más influyen en la cantidad que te pueden devolver:

  • Cuánto tiempo has tenido la tarjeta: Cuanto más tiempo has estado pagando, mayor puede ser la devolución.
  • El tipo de interés que te aplicaron: Si supera el 20% TAE, es muy probable que puedas reclamar.
  • Las comisiones que te han cobrado: Si te aplicaron cargos por mantenimiento, renovación u otros conceptos injustificados, también puedes recuperarlos.
  • Si tu contrato tenía cláusulas abusivas: Si el banco no te informó bien sobre las condiciones, podrías anular el contrato y recuperar parte del dinero pagado.

Para saber cuánto podrías recuperar, es recomendable hacer un cálculo con un especialista o un abogado.

Cómo calcular la devolución de los intereses abusivos

No necesitas ser un experto en finanzas para entender cómo se calcula lo que podrías recuperar.

El cálculo suele hacerse así:

  1. Se determina un "interés razonable" en función de la media del mercado en el momento en que contrataste la tarjeta.
  2. Se compara ese interés con el que te aplicaron.
  3. Se multiplica la diferencia por el tiempo que has estado pagando.

Ejemplo práctico:

Imagina que contrataste una tarjeta revolving en 2015 con un interés del 26% TAE.

En ese mismo año, la media del mercado para créditos al consumo estaba en un 9%.

Si durante estos años has estado pagando cuotas sin apenas reducir la deuda, significa que gran parte de lo que has pagado ha sido en intereses abusivos.

La diferencia entre el 26% y el 9% es lo que puedes reclamar.

Pasos para reclamar tu dinero

Si sospechas que has pagado de más, no dejes pasar más tiempo. Reclamar es más fácil de lo que piensas.

1. Reúne toda la documentación

  • Contrato de la tarjeta. 
  • Extractos bancarios con los pagos realizados.
  • Publicidad o documentos que te dieron al contratarla.
  • Cualquier comunicación con el banco sobre la tarjeta.

Si no tienes el contrato, puedes pedirlo al banco. Están obligados a dártelo.

CÓMO RECLAMAR TU CONTRATO

2. Revisa las condiciones del contrato

  1. ¿El interés que pagas es superior al 20% TAE?
  2. ¿Tienes comisiones que no te explicaron bien?
  3. ¿Los términos del contrato eran poco claros o confusos?

Si la respuesta es sí a estas preguntas, estás en tu derecho de reclamar.

3. Presenta una reclamación al banco

Lo primero es intentar resolverlo directamente con la entidad financiera. Envía una carta formal reclamando la devolución de los intereses abusivos y comisiones indebidas.

Hazlo por un medio que deje constancia, como burofax o correo certificado con acuse de recibo. 

DESCARGAR MODELO DE RECLAMACIÓN

4. Acude a organismos de defensa del consumidor

Si el banco no responde o rechaza la reclamación, puedes presentar una queja ante el Banco de España o pedir ayuda a organismos de defensa del consumidor.

5. Lleva el caso a los tribunales si es necesario

Cada vez más afectados están ganando juicios contra los bancos y recuperando su dinero.

Si tienes un caso sólido, un abogado especializado en tarjetas revolving puede ayudarte a reclamar con más garantías.

Muchos abogados trabajan con un sistema de "no ganamos, no cobramos", así que no tendrías que adelantar dinero.

Preguntas frecuentes

¿Puedo reclamar aunque firmé el contrato voluntariamente?

Sí. Si el contrato contenía intereses abusivos o cláusulas injustas, puedes reclamar aunque lo firmaras.

¿Cuánto tarda el proceso?

Depende. Si el banco acepta la reclamación, puede resolverse en pocos meses. Si hay que ir a juicio, puede tardar más de un año.

¿Necesito un abogado?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Un abogado especializado aumenta mucho las probabilidades de éxito.

¿Puedo perder el juicio?

Si el caso no es claro, el juez podría fallar a favor del banco. Pero si los intereses eran abusivos, las probabilidades de ganar son altas.

Si has estado atrapado en una tarjeta revolving, pagando intereses abusivos mes tras mes, ha llegado el momento de reclamar lo que es tuyo.

  • Infórmate bien sobre tu caso.
  • Exige la devolución de lo que te han cobrado de más.
  • Si el banco no responde, no te rindas. Hay mecanismos legales para reclamar.

Miles de personas ya lo han hecho. Tú también puedes conseguirlo.

Subir