Cómo reclamar tarjetas revolving al BBVA
¿Sientes que cada mes pagas y pagas, pero la deuda no acaba? Si te suena familiar, sigue leyendo...
¿Cómo sé si tengo una tarjeta revolving?
Buena pregunta, porque muchas personas tienen una y ni lo saben. Si cuando miras tu estado de cuenta sientes que pagas y pagas, pero la deuda sigue ahí, hay muchas probabilidades de que estés atrapado en una.
Hazte estas preguntas:
¿Tu tarjeta te permite pagar solo una cuota fija o un porcentaje del saldo? Si la respuesta es sí, es posible que sea revolving.
¿Los intereses son ridículamente altos (más del 20% TAE)? Eso ya huele a revolving.
¿Cada mes pagas, pero la deuda apenas baja? Bienvenido al mundo de las tarjetas revolving.
ABOGADOS ESPECIALISTAS TARJETAS REVOLVING
Para salir de dudas del todo, revisa tu contrato o llama al banco y pregunta directamente: ¿Mi tarjeta es de pago aplazado con intereses? Si te confirman que sí, tienes una revolving en tus manos.
Cómo funcionan las tarjetas revolving
Aquí viene la trampa: a diferencia de una tarjeta de crédito normal, donde puedes pagar el saldo completo y olvidarte, con las revolving eliges pagar una cuota fija o un porcentaje del saldo. ¿El problema? Que los intereses se aplican sobre lo que no has pagado y la deuda se renueva constantemente. Vamos, que en muchos casos pagas más en intereses que en capital, y la deuda parece una peli de terror en la que el malo nunca muere.
Características principales:
- Pago fraccionado: Parece que te lo ponen fácil, pero los intereses que te meten son para echarse a llorar.
- Intereses: Algunas superan el 20% TAE, lo que significa que podrías estar pagando más en intereses que en lo que realmente debes.
- Deuda eterna: Como tu pago mensual apenas cubre los intereses, la deuda sigue ahí, intacta, año tras año.
Por eso, el Tribunal Supremo ha calificado algunas de estas tarjetas como usurarias, obligando a los bancos a devolver lo cobrado de más.
Cómo reclamar una tarjeta revolving en BBVA
Si crees que BBVA te ha aplicado intereses abusivos, no te preocupes. Aquí tienes los pasos a seguir:
1. Reúne toda la documentación
Para empezar, necesitas recopilar todo lo relacionado con tu tarjeta:
- El contrato original que firmaste cuando la pediste.
- Extractos bancarios donde se vean los pagos que has hecho y los intereses aplicados.
- Cualquier publicidad o información que te dieron sobre la tarjeta (si la tienes).
Si no encuentras el contrato, no pasa nada. Aquí te lo explicamos:
COMO RECLAMAR MI CONTRATO AL BBVA
2. Verifica si te han cobrado intereses abusivos
El Tribunal Supremo ya ha dicho que si el interés es mayor al 20% TAE, puede considerarse usurario.
Si el tuyo está por encima de esa cifra, tienes motivos para reclamar.
3. Presenta una reclamación formal a BBVA
Ahora que tienes toda la información, toca reclamar. Puedes hacerlo de varias formas:
- Por correo electrónico o formulario web en la página de atención al cliente de BBVA.
- En una sucursal física, entregando una carta con tu reclamación.
- Por burofax o carta certificada (recomendado para que quede constancia).
En la reclamación, explica:
- Tus datos personales.
- El número de contrato y detalles de la tarjeta.
- Por qué consideras que los intereses son abusivos.
- Qué estás solicitando (por ejemplo, la nulidad del contrato o la devolución de los intereses cobrados en exceso).
DESCARGAR MODELO DE RECLAMACIÓN
4. Espera la respuesta del banco
BBVA tiene hasta dos meses para responder a tu reclamación. A veces, ofrecen una renegociación, pero si no lo hacen o la respuesta no te convence, tienes más opciones.
5. Si el banco no te da una solución, sigue adelante
Si BBVA no acepta tu reclamación, puedes:
- Presentar una queja en el Banco de España (su informe no es vinculante, pero puede servir como prueba en una demanda).
- Acudir a un abogado especializado en derecho bancario y llevar el caso a juicio.
Cada vez más personas han logrado que los tribunales les den la razón, anulando los intereses abusivos y devolviendo el dinero pagado de más.
Por lo tanto, si aún no tienes una tarjeta revolving pero te lo estás planteando, piénsalo dos veces. Estas son algunas alternativas más seguras:
- Un préstamo personal con intereses más bajos.
- Una tarjeta de crédito normal que te permita pagar el total cada mes sin intereses.
- Ahorros o financiación alternativa en caso de emergencia.
OTRAS ENTIDADES CON TARJETAS REVOLVING
Si tienes cuenta en otros bancos, hay más entidades con estas tarjetas:
Preguntas frecuentes sobre tarjetas revolving
¿Las tarjetas revolving son ilegales?
No, pero pueden considerarse usura si los intereses son exagerados. Hay muchas sentencias que han anulado contratos por este motivo.
¿Puedo cancelar mi tarjeta revolving cuando quiera?
Sí, pero asegúrate de haber pagado toda la deuda antes de hacerlo.
¿Qué pasa si dejo de pagar?
Te aplicarán intereses de demora, pueden llevarte a una agencia de cobros y tu historial crediticio se verá afectado.
Las tarjetas revolving pueden ser una pesadilla si no las controlas. Si tienes una con BBVA y crees que estás pagando intereses desorbitados, reclama. No te resignes. Sigue los pasos que te he dado y recupera lo que te pertenece.
Y si necesitas ayuda, consulta con un abogado o con asociaciones de consumidores que te asesoren. No dejes que los bancos se queden con tu dinero sin pelear.