Cómo reclamar el contrato de tu tarjeta revolving en Bankinter: Guía práctica

¿Te sientes atrapado por un contrato confuso y deudas crecientes? Descubre cómo recuperar el control.

Por qué es tan importante tu contrato

Mucha gente cree que firmar un contrato es un trámite sin más, pero cuando se trata de una tarjeta revolving, este documento es tu única defensa contra posibles abusos bancarios.

Es el documento donde se especifican:

✔ El tipo de interés que te están aplicando y si es más alto de lo que se considera razonable (por encima del 20% TAE puede ser abusivo).
✔ Las comisiones y costes adicionales que tal vez no te explicaron bien al contratar la tarjeta.
✔ Las condiciones del pago mínimo, que muchas veces están diseñadas para que la deuda se alargue indefinidamente.
✔ Las cláusulas que pueden considerarse abusivas y que, en algunos casos, pueden anularse legalmente.

Si no tienes tu contrato o no recuerdas haber recibido una copia, es momento de pedirlo.

CUÁNTO TE PUEDEN DEVOLVER POR TU TARJETA REVOLVING

Cómo encontrar tu contrato en la web de Bankinter

Bankinter, como la mayoría de los bancos, permite acceder a documentos importantes desde su web. Por lo que puedes descargarlo sin necesidad de llamar o acudir a una oficina.

Para localizarlo, sigue estos pasos:

  1. Accede a tu cuenta de Bankinter desde la web o la app móvil.
  2. Busca la sección de documentos o contratos dentro del área de cliente. Puede llamarse "Mis Documentos", "Contratos Firmados" o algo similar.
  3. Selecciona la tarjeta revolving para ver los archivos disponibles.
  4. Descarga el contrato en PDF y guárdalo en un lugar seguro para revisarlo con calma.

Si después de seguir estos pasos no encuentras el contrato, no asumas que no tienes derecho a él. Aún puedes reclamarlo.

¿No encuentras tu contrato? Así puedes reclamarlo

Si tras buscarlo en la web no lo localizas o si crees que el banco no te proporcionó toda la información en su momento, tienes derecho a solicitarlo.

1. Reúne toda la información posible

Antes de llamar a Bankinter o presentar una reclamación, prepárate. Tener todos los datos organizados hará que tu solicitud sea más efectiva y te evitará perder el tiempo en explicaciones innecesarias.

Anota o busca en tus correos electrónicos:

  • Tu número de cliente y DNI.
  • Los datos de la tarjeta revolving (fecha de contratación, límites de crédito, condiciones que recuerdes).
  • Cualquier comunicación que hayas recibido sobre la tarjeta (emails, mensajes, publicidad, etc.).

Tener esta información te ayudará a argumentar tu reclamación y demostrar que tienes derecho a una copia del contrato.

2. Contacta con Bankinter

Una vez que tengas tus datos listos, el siguiente paso es contactar con el banco. Tienes varias opciones:

  1. Por teléfono: Llama al servicio de atención al cliente y solicita una copia de tu contrato. Explica que lo necesitas para revisar las condiciones de tu tarjeta revolving.
  2. Desde la web: Algunas entidades permiten hacer esta solicitud mediante formularios o chats en su web.
  3. En persona: Si prefieres un trato directo, acude a una oficina de Bankinter y pide que te impriman el contrato o te lo envíen por correo electrónico.

Consejo: Toma nota del día y la hora en que llamaste, el nombre del asesor que te atendió y lo que te dijeron. Si más adelante tienes que reclamar, esta información te será útil.

3. Si Bankinter no te entrega el contrato, reclama por escrito

Si el banco se niega a proporcionarte el contrato o no te da una respuesta clara, es momento de formalizar tu reclamación.

Para ello, debes redactar una carta de reclamación oficial, incluyendo:

  • Tus datos personales (nombre, DNI, teléfono y dirección).
  • Número de cliente y detalles de la tarjeta.
  • Explicación clara de por qué solicitas el contrato.
  • Petición explícita de que te envíen una copia en un plazo razonable.

Es importante enviar esta reclamación por un medio que deje constancia, como burofax o correo certificado con acuse de recibo.

DESCARGAR MODELO DE RECLAMACIÓN

4. Espera la respuesta y sigue el proceso

Bankinter tiene un plazo de 15 días para responder. Durante este tiempo: 

  • Guarda copia de todo lo enviado y recibido.
  • Si te llaman, anota la información y pide que confirmen por escrito.
  • Si no responden o rechazan tu solicitud, acude a organismos de defensa del consumidor.

Si el banco sigue sin darte el contrato, puedes denunciarlo ante el Banco de España o recurrir a un abogado especializado.

ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN TARJETA REVOLVING

Qué hacer si Bankinter no responde o rechaza tu solicitud

Si tras reclamar por escrito el banco sigue sin darte el contrato, no te rindas. Aún tienes opciones:

  1. Contacta con una asociación de consumidores, como FACUA o la OCU. Estas organizaciones pueden asesorarte sobre cómo actuar.
  2. Presenta una queja ante el Banco de España, que supervisa este tipo de prácticas bancarias.
  3. Si detectas condiciones abusivas en tu contrato, considera la vía judicial. Un abogado especializado en derecho bancario puede ayudarte a reclamar.
  4. Haz pública tu experiencia en foros o redes sociales. A veces, la presión pública hace que los bancos reaccionen más rápido.

Recuerda: el contrato es tu derecho. No es un favor que el banco te hace.

CÓMO RECLAMAR TU CONTRATO EN OTRAS ENTIDADES BANCARIAS

Si tienes otra tarjeta revolving en otro banco y quieres reclamar tu contrato, aquí tienes cómo hacerlo paso a paso en otras entidades:

Consejos para que tu reclamación tenga éxito

Si quieres que tu solicitud sea tomada en serio y tengas más posibilidades de éxito, sigue estos consejos:

Sé directo y preciso: No te vayas por las ramas. Explica claramente lo que necesitas.
No aceptes excusas: Tienes derecho a recibir tu contrato. Si te dicen que no pueden dártelo, pide que lo expliquen por escrito.
Guarda toda la documentación: Emails, capturas de pantalla, cartas… Todo puede servir como prueba si tienes que elevar tu reclamación.
No tengas miedo de reclamar: Los bancos cuentan con que muchos clientes no insistirán. No seas uno de ellos.

Si no tienes tu contrato, exígelo. Si te ponen trabas, reclama. Y si descubres que las condiciones son abusivas, actúa.

No dejes que Bankinter (o cualquier otra entidad) juegue con tu dinero. Tienes derecho a saber qué firmaste y a reclamar si algo no cuadra.

Recupera el control de tu tarjeta y tu dinero. No dejes que la confusión o las excusas del banco te detengan. Insiste hasta conseguir lo que es tuyo.

Subir