Cómo reclamar Tarjeta Revolving del Banco Cetelem

¿Quemas tu dinero pagando intereses abusivos? Esto te interesa...

¿Cómo sé si mi tarjeta es revolving?

Buena pregunta. Muchas personas usan una sin darse cuenta hasta que notan que la deuda no baja. Aquí te dejo algunas pistas:

  • Pagas una cuota fija o un porcentaje del saldo cada mes, pero la deuda no disminuye.
  • Los intereses son altos, por encima del 20% TAE.
  • Cada vez que pagas, el crédito se renueva y puedes seguir gastando sin liquidar la deuda.
  • No recuerdas haber elegido esta modalidad, pero te la activaron al contratarla.

ABOGADOS ESPECIALISTAS TARJETAS REVOLVING

Si te identificas con alguna de estas situaciones, revisa tu contrato o contacta con Cetelem y pregunta directamente: ¿Mi tarjeta es revolving? Si la respuesta es sí, sigue leyendo porque aquí te cuento qué hacer.

Cómo funcionan las tarjetas revolving del Banco Cetelem

El problema con estas tarjetas no es solo el crédito, sino la forma en que te cobran los intereses:

Pago mínimo mensual: Solo pagas una pequeña parte de la deuda, el resto sigue generando intereses.
Intereses acumulativos: Cada mes los intereses se suman al saldo pendiente, haciendo que la deuda crezca como una bola de nieve.
Crédito que se renueva solo: Aunque pagues, el banco te vuelve a dar disponibilidad para gastar más.
Cargos adicionales: Además de los intereses, pueden aplicar comisiones que aumentan el coste total.

Si no gestionas bien los pagos, puedes terminar pagando el doble o el triple de lo que pediste prestado.

Los riesgos de las tarjetas revolving

Muchos usuarios han denunciado problemas con este tipo de tarjetas. Aquí los principales riesgos:

  1. Intereses desproporcionados: La deuda se vuelve infinita si solo pagas el mínimo.
  2. Falta de transparencia: Muchos descubren las condiciones reales cuando ya están atrapados.
  3. Publicidad engañosa: Te venden la comodidad del pago mensual sin explicar cuánto pagarás en total.
  4. Dificultades para reclamar: No siempre es fácil renegociar o cancelar la tarjeta.

Si crees que te han cobrado de más, es hora de reclamar. Aquí te explicamos el paso a paso de cómo reclamar tu contrato.

Cómo reclamar una tarjeta revolving en Banco Online de Cetelem

Si sospechas que los intereses de tu tarjeta revolving son abusivos, sigue estos pasos para reclamar:

1. Reúne toda la documentación

Antes de presentar tu reclamación, ten a mano toda la información relevante:

  • Contrato original de la tarjeta.
  • Extractos mensuales, donde se reflejen los intereses aplicados.
  • Publicidades o correos en los que se detallan las condiciones al contratarla.
  • Cualquier comunicación con Cetelem sobre la tarjeta.

Esto te dará una base sólida para tu reclamación.

COMO RECLAMAR MI CONTRATO A CETELEM

2. Revisa tu contrato con lupa

Dedica unos minutos a leer el contrato y presta atención a estos puntos:

  • TAE aplicada: Si supera el 20%, es un indicio de posible usura.
  • Cláusulas poco claras: Asegúrate de que la información es transparente.
  • Diferencias con lo que te prometieron: Si hay inconsistencias entre la publicidad y el contrato, tienes argumentos para reclamar.

Si ves algo extraño, anótalo.

3. Contacta con Cetelem

Antes de presentar una reclamación formal, intenta solucionar el problema directamente con la entidad. Puedes hacerlo por:

  • Teléfono: Llama al servicio de atención al cliente.
  • Chat o formulario online: Algunas gestiones pueden hacerse desde su web.
  • Presencialmente: Si hay oficinas disponibles, ve en persona.

Toma nota del nombre del asesor, la fecha y la hora de la conversación. Esto será útil si necesitas reclamar oficialmente.

4. Presenta una reclamación formal

Si la respuesta del banco no es satisfactoria, toca formalizar la reclamación.

Redacta un escrito donde expongas tu caso de forma clara y directa. Incluye:

✔ Tus datos personales (nombre, DNI, dirección y teléfono).
✔ Número de cliente y detalles de la tarjeta.
✔ Qué condiciones consideras abusivas.
✔ Pruebas (contrato, extractos, correos, etc.).

Envíalo por un medio que deje constancia, como burofax o correo certificado con acuse de recibo.

DESCARGAR MODELO DE RECLAMACIÓN

5. Espera la respuesta y valora tus opciones

Cetelem tiene un plazo para responder. Mientras tanto:

  • Guarda copias de todo lo enviado y recibido.
  • Si la respuesta no es favorable, contacta con el Banco de España o una asociación de consumidores. 
  • Si el problema persiste, un abogado especializado puede ayudarte a recuperar tu dinero.

Si el banco no colabora, no te rindas. Hay opciones para hacer valer tus derechos.

OTRAS ENTIDADES CON TARJETAS REVOLVING

Si tienes cuenta en otros bancos, hay más entidades con estas tarjetas:

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas revolving

¿Qué diferencia hay entre una tarjeta revolving y una tarjeta de crédito normal?

La clave está en los pagos. En una tarjeta de crédito normal puedes pagar todo el saldo a final de mes sin intereses. En una revolving, si pagas el mínimo, el resto se financia con intereses altos.

¿Por qué los intereses de mi tarjeta revolving son tan altos?

Porque cada mes se aplican intereses sobre el saldo pendiente. Si solo pagas el mínimo, los intereses siguen creciendo.

¿Puedo negociar las condiciones de mi tarjeta revolving?

Sí, puedes intentar renegociar los intereses o incluso cancelar la tarjeta.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?

Es recomendable hacerlo cuanto antes. Cuanto más esperes, más intereses seguirás pagando.

¿Qué hago si el banco no responde o no me da una solución?

Si el banco no atiende tu reclamación, puedes recurrir a organismos de defensa del consumidor o buscar ayuda legal.

Las tarjetas revolving pueden parecer una buena idea en momentos de apuro, pero si no las controlas, pueden convertirse en un problema serio. Si tienes una con Cetelem y crees que las condiciones son abusivas, no te quedes de brazos cruzados.

  1. Revisa tu contrato y reúne pruebas.
  2. Contacta con Cetelem y exige explicaciones.
  3. Si no te dan solución, reclama formalmente.

No dejes que los intereses abusivos sigan vaciando tu bolsillo. Toma el control y actúa hoy.

Subir